EL PROYECTO MIRAS

El Proyecto MIRAS se lanzó en el SAC de ALBA en Abril de 2009, y se aprobó formalmente en 2010. Después de un periodo aprensivo de espera debido a la crisis económica en España, el proyecto se congeló en 2012. Sin embargo, durante 2013-2014 se avanzó en el diseño de la línea mediante una colaboración fructífera entre personal de ALBA, SOLEIL y el CSIC. En 2014 se empezó la construcción, financiado exclusivamente por fondos de ALBA, y en Octubre del 2016 se abrió a los primeros usuarios oficiales a través de la convocatoria general para experimentos en ALBA. Desde entonces ha recibido cientos de usuarios.

Información sobre la propuesta inicial se encuentra después de la Cronología del Proyecto.

CRONOLOGÍA

INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA NUEVA LÍNEA DE LUZ, MIRAS

El 28 de Octubre de 2016, la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, y el Secretario de Universidades e Investigación de la Generalitat, Arcadi Navarro participaron en la ceremonia oficial de inauguración de la línea MIRAS.

El evento tuvo bastante cobertura mediática y para más detalles se incluye algunos enlaces a contiunación:

 

ABIERTO A USUARIOS

En Octubre de 2016 MIRAS recibió sus primeros usuarios oficiales. Más detalles AQUI

 

PRIMEROS USUARIOS "AMIGO"

El Sr. Eduin González y el Dr. Horacio Salavagione del Grupo de Física de Polímeros del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, CSIC viajaron con el Dr. Gary Ellis a ALBA a principios de junio de 2016 como primeros usuarios de la nueva línea MIRAS.

De izq a dcha: Ibraheem Yousef, Científico Principal de la Línea MIRAS, junto con Eduin, Gary y Horacio.

 

Durante su estancia examinaron una amplia colección de materiales desde grafenos funcionalizados hasta mezclas y compuestos poliméricos como parte del la fase de comisionado de la línea.

El primer mapa: Eduin estudiando la primera imagen obtenido de un compuesto epoxi-termoplástico empleando la radiación sincrotrón en modo de reflexión.

Puntos sobre los ies:Ibraheem, Martin Kreuzer (científico de línea) y Gary en pleno debate sobre algunos detalles de las medidas e interpretación de los datos.

MIRAS sigue en fase de comisionado hasta noviembre cuando se abre a los primeros usarios oficiales. Más detalles AQUÍ

 

EN FASE DE PUESTA A PUNTO (COMMISIONING STAGE)

El 5 de Abril de 2016, la primera luz sincrotrón fue observado en la línea MIRAS. A partir de este momento se inicia el alineamiento de la óptica de la línea y el espectrómetro y microscopio con radiación sincrotrón.

Más detalles AQUÍ

INFORMES DE PROGRESO

Durante 2015, ALBA lanzaron 2 informes sobre el progreso de MIRAS (enlaces a versión pdf):

En los primeros meses de 2016 la construcción de la línea se había finalizado. Una representación esquemática se presenta a continuación.

EN CONSTRUCCIÓN

En Diciembre 2014 se empezó la construcción de la línea MIRAS.

 

DOS PUESTOS DE TRABAJO PARA LA LÍNEA MIRAS

ALBA lanza 2 puestos de trabajo para la línea MIRAS. Uno para un Beamline Scientist responsable de MIRAS, y otro para un Técnico (compartido con BL LOREA). Ver aquí.

 

PRIMER MICROSCOPIO IR EN ALBA

Bruker Española cede durante varios meses un microscopio IR modelo LUMOS. Instalado por Bruker en el verano del 2014, esta situado en la zona donde se construirá la línea MIRAS, y se ha hecho accesible a usuarios para realizar pruebas de concepto y medidas complementarias de microespectroscopía IR.

 

PLAN ESTRATÉGICO DE ALBA LANZADO

El compromiso de ALBA a la línea MIRAS se detalle en el Plan Estratégico 2013-2016. Ver documento completo AQUÍ

 

5 de julio de 2013. II REUNIÓN DE TRABAJO SOBRE MIRAS EN ALBA

 

15 de enero de 2013. CARTA DE APOYO DEL DIRECTOR CIENTÍFICO DE ALBA

Ver copia de la carta AQUÍ

 

9 de enero de 2013. I REUNIÓN DE TRABAJO SOBRE MIRAS EN ALBA

Se ha celebrado una reunión en ALBA tratando de analizar las posibilidades de construir la línea MIRAS con recursos limitados ya que la financiación para la Fase II de ALBA está congelada. Paul Dumas y Stephane Lefrançois presentarón una serie de aspectos técnicos fundamentales de la construcción de una línea de estas características ante el Director Científico de ALBA, Miguel Ángel Garcia Aranda, varios científicos e ingenieros de ALBA y Gary Ellis del CSIC en representación de la comunidad MIRAS. Entre los muchos puntos tratados se ha considerado el diseño de la línea de transferencia, el mecanismo de extracción de la radiación del dipole chamber, y las necesidades de equipamiento para el puesto experimental (endstation). Se visitaron el tunel del anillo de almacenamiento y examinaron las pros y contras de dos posibles emplazamientos para la línea. Al final de la reunión se ha definido una serie de objetivos a corto y medio plazo para avanzar el proyecto.

En cuanto a la comunidad MIRAS, se está poniendo en marcha una serie de iniciativas relacionadas con el montaje de un endstation (microscopio IR y espectrómetro FTIR), que se avisarán a través de esta página web en breve.

Durante su visita Paul Dumas presentó un seminario con título "Infrared with Synchrotron Radiation. How? What for?" a más de 30 miembros del personal de ALBA.

 

ALBA Users Meeting, 2012. La mala noticia!

El Director de ALBA, Dr Joan Bordás anuncia que, por motivos económicos la construcción de las líneas de la fase II ha sido congelada hasta próxima aviso, y que la convocatoria de propuestas para la fase III ha sido suspendido.

 

4 de enero de 2010. La buena noticia!

MIRAS APROBADA! El Director Científico de ALBA, Dr. Salvador Ferrer, ha enviado un comunciado a la Asociación de Usuarios de Sincrotrón (AUSE), que se reproduce integralmente a continuación:

Sent: Monday, January 04, 2010 4:38 PM
Subject: [ld_AUSE] lineas de fase II]_ALBA

Apreciados colegas,

Os deseo junto con todo el staff de Alba un prospero año 2010.

El Consejo Rector de Alba reunido el 21/12 2009 a la vista de las recomendaciones hechas por el SAC y de la situación económica presente, acordó como medida de efecto relativamente inmediato concerniente a las líneas propuestas para la fase II lo siguiente (sic):

"Aprobar la construcción de las líneas experimentales de micro espectroscopía de infrarrojo y de foto emisión con resolución angular, a partir del año 2011, de acuerdo con la memoria adjunta* al presente acuerdo, sujeto al esquema de financiación que acuerden las administraciones consorciadas y su formalización"

(*La memoria adjunta es un documento en el que se estiman los costes de las líneas).

Los otros cinco proyectos de líneas presentados para la fase II recibieron comentarios diversos por parte del SAC referentes a plazos temporales y prioridades que fueron recogidos por el Consejo Rector. En breve comunicare directamente a los ponentes de las propuestas los comentarios y plazos que les conciernen.

En resumen, dos líneas han sido formalmente aprobadas con financiación a partir de 2011 y las demás o se han postergado o no han sido evaluadas positivamente.

Recibid un cordial saludo.

Salvador Ferrer. ALBA Experiments Division

 

La Propuesta MIRAS

MIRASLa propuesta se elaboró en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC, bajo la coordinación de Dr. Gary Ellis del Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros.

Se puede bajar* la propuesta en formato pdf pinchando en el imagen a la derecha. (Tamaño > 4 Mb)

 

DISEÑO CONCEPTUAL

SRW codeEl diseño preliminar de la línea ha sido posible gracias a la fundamental ayuda y asesoría del Científico Principal de la línea SMIS del SYNCHROTRON SOLEIL, Paris, Francia, Dr. Paul Dumas. El diseño conceptual preliminar presentado al SAC contempla el recorrido del haz desde su extracción del anillo de almanecimiento hasta la estación experimental, donde se divide el haz en 2 ramas. En la primera rama se utilizará la radiación continua (BMR) con un microscopio confocal de última generación optimizado para microespectroscopía de alta resolución espacial en el IR mediano. En la segunda rama se utilizará la radiación "edge" (ER) en un microscopio optimizado para imagen acoplado a un espectrómetro con posibilides de realizar microespectroscopía e imagen desde 2,5 μm hasta 100 μm. Se encuentra todos los detalles en la propuesta.

EXPRESIONES DE INTERÉS

MoléculaEntre el 15 de febrero y el 15 de marzo, se ha recibido más de 70 EXPRESIONES DE INTERÉS a través de un formulario web y directamente por correo electrónico. En la gráfica a continuación se representa la distribución de áreas de interés para los grupos proponentes.

Gráfica: Incidencia de las diferentes áreas contemplados en las Ei recibidas

Areas de interes

 

CASOS CIENTÍFICOS

Ideas...En el mismo periodo, se ha recibido 39 CASOS CIENTÍFICOS de grupos de investigación de Universidades y el CSIC, y de centros extranjeros. En la tabla a continuación se presentan los títulos de los CASOS incluidos en la propuesta.

En resumen, la propuesta está apoyado por más de 180 científicos de 56 grupos/departamentos de investigación de 15 Universidades, 10 CSIC Institutos y 7 Centros Mixtos y Centros de Investigación.

Tabla: Casos Científicos incorporados en la propuesta MIRAS

Proponente(s) Institución Título
Life Sciences and Biomedicine
Josep Sulé-Suso, Ying Yang, J.K. Pijanka
Keele University (UK), Institute for Science and Technology in Medicine
Synchrotron based FTIR spectroscopy in the diagnosis of cancer
Ganesh D. Sockalingum
Department of Pharmacy, University of Riems, France

Disease pattern recognition in single cancer cells – A "cellomics" approach.

Eva Mateo-Martí
Astrobiology Centre, National Institute of Aerospace Technology (INTA)

Biomolecules on surfaces

Ganesh D. Sockalingum
Department of Pharmacy, University of Riems, France

Synchrotron infrared imaging of normal and pathological human aortic tissues

Mercedes Pérez Méndez
Dept. Polymer Physics & Engineering (ICTP), CSIC

New non-viral vectors based on biocompatible cholesteric liquid-crystal polymers for the carriage and delivery of biomacromolecules and insoluble drugs as a strategy

Pablo Botella Asunción
Institute of Chemical Technology, University Polytechnic of Valencia – CSIC

In vitro validation of biological molecules with novel plasmonic nanostructures

Eduardo Ruiz-Hitzky
Materials Science Institute (ICMM), CSIC

Heterogeneity of hybrid and biohybrid nanostructured materials

Food and Agricultural Sciences
Elena Ibáñez Ezequiel
Department of Food Characterization, Institute of Industrial Fermentations (IFI), CSIC
Analysis of plant microestructure before and after sub- and supercritical processes to determine the extent of the extraction process and the chemical distribution of the components
F. Javier Señoráns
Food Science Department, Autonomous University of Madrid (UAM)

Study of olive oil adulteration, oxidation or degradation with advanced spectroscopic techniques

Jose Maria Lagarón
Institute of Agrochemitry and Food Technology (IATA), CSIC

Characterization of cellular damage and elucidation of antimicrobial action mechanisms and characterization of toxic and active/bioactive migrants of interest in microbiology and food science

Mª Dolores del Castillo Bilbao
Department of Food Characterization, Institute of Industrial Fermentations (IFI), CSIC

Analysis of carbohydrates covalently bound to food protein  backbones

Environmental and Geological Sciences
Felix A. López, Aurora López Delgado, Francisco José Alguacil
CSIC, Dept. of Primary Metallurgy and Recycling (CENIM), CSIC
Study of the mechanism of stabilization / solidification of wastes using cement polymer concretes
Lucía Fernández Carrasco, Sagrario Martínez Ramírez
Dept. of Construction Materials, Technical University of Catalonia and IETcc-CSIC
Real-time monitoring of carbonation reactions of cement based materials
A. Fernández, A. Palomo,
CSIC, Institute of Construction Science Eduardo Torroja (IETcc)
Development of low environmental impact alkaline cements
Polymeric Materials Science
Gary Ellis
CSIC, Institute of Polymer Science & Technology (ICTP)

Synchrotron IR microspectroscopy studies on diverse multiphase polymeric systems

Araceli Flores, Fernando Ania
CSIC, Institute of Structure of Matter (IEM)
Molecular conformations in confined multilayered polymer systems
J. González-Benito
Dept. Materials Science & Engineering, University Carlos III, Madrid
Study of polymeric multicomponent systems at interfacial scale
Salvador Borrós
Materials Engineering Group, Ramón Llul University, Barcelona, and CETEC-Patrimoni, Autonomous University of Barcelona
SAMS characterization to promote surface polymerization on nanostructured surfaces
E. Morrallón
Dept. Physical Chemistry, University of Alicante
Characterization of the distribution of conducting polymers on carbon materials (carbon fibres and carbon nanotubes)
Miguel Angel Lopez-Manchado
CSIC, Institute of Polymer Science & Technology (ICTP), Dept. of Elastomer Science & Technology

Real-time crystallization of natural rubber nanocomposites under stretching

Alberto Gallardo Ruíz
CSIC, Institute of Polymer Science & Technology (ICTP), Department of Biomaterials

Caracterization of compositional gradients with micron-scale resolution in tailored biocompatible polymeric materials

Pilar Tiemblo
CSIC, Institute of Polymer Science & Technology, Department of Physical Chemistry

The structure of the interfacial region in polymer-based nanocomposites: The surface-bonded organic layer and the interfacial polymer

Soft and Polymeric Condensed Matter Group (SOFMAT)
CSIC, Macromolecular Physics Dept., Institute of Structure of Matter
Study of polymer coatings obtained by spin-coating
Javier de Abajo González
CSIC, Institute of Polymer Science & Technology (ICTP), Dept. of Macromolecular Chemistry

Determination of polymer and additive concentration gradients in thin films and porous membranes

D. Cazorla-Amorós, D. Lozano-Castelló, F. Montilla, E. Morrallón
Dept. Physical Chemistry, University of Alicante
In situ characterization of thin polymer films on electrode surfaces
Archeology, Archeometry and Cultural Heritage
Nativitat Salvadó
Dept. of Chemical Engineering, EPSEVG, Technical University of Catalonia (UPC)

Analysis of heterogeneous and complex micrometric mixtures of ancient painting materials

Concha Domingo
CSIC, Institute of the Structure of Matter (IEM)
Infrared diagnostic of cultural heritage objects
Antonio Hernanz
Various Departments of the University National of Education at Distance (UNED) and University of Castilla - La Mancha
Investigation of prehistoric rock paintings
Mónica Álvarez de Buergo

Petrology Applied to the Conservation of Heritage Group, Inst. of Economic Geology, CSIC-UCM

Historic and modern coatings for stone materials from architectural heritage
María José Ayora Cañada, Ana Dominguez Vidal
Dept. Physical and Analytical Chemistry, University of Jaén

Investigation of pictorial layers in wall-paintings from the south of spain by means of synchrotron radiation based infrared spectroscopy

Javier García Guinea
CSIC, Spanish National Museum of Natural Sciences
Study of hydroxyl groups and molecular water by spatially resolved FTIR in nominally non-hydrous marble and limestone rocks: aplications to the spanish arquitectural heritage weathering
Nuria Ferrer
Scientific Technical Services, University of Barcelona
Characterisation of compounds in complex matrices using SR-FTIR spectroscopy and applied to samples coming from the artistic and cultural heritage
Surface Science and Catalysis
Patricia Concepción Heydorn
Institute of Chemical Technology, CSIC – University Polytechnic of Valencia

Study of catalyst behaviour under reaction conditions

Felipe Caballero-Briones, Fausto Sanz
University of Barcelona, Physical Chemistry Dept
In-situ spectroscopic studies on solid-liquid interfaces concerning the growth of thin films over metallic electrodes
Miguel A. Bañares
Catalytic Spectroscopy Laboratory, Institute of Catalysis and Petroleum Chemistry (ICP), CSIC

In situ and operando studies on ceria supported vanadium oxide catalysts

Mercedes Pérez Méndez
CSIC, Institute of Polymer Science & Technology (ICTP), Dept. Polymer Physics & Engineering

Adsorption of cholesteric liquid-crystal polymers on metalic substrates

Instrumental Developments and Sampling Methodologies
Alfredo Segura García del Río
High Pressure Group, Materials Science Institute, University of Valencia

IR spectroscopy under high pressure at MIRAS

Surface Spectroscopy and Surface Plasmon Photonics Group
CSIC, Institute of Structure of Matter (IEM)
Near-field surface-enhanced infrared absorption (SEIRA) using IR synchrotron radiation
Eva Mateo-Martí
Astrobiology Centre, National Institute of Aerospace Technology (INTA)

Biomolecules on surfaces and the study of minerals in the far-IR region

* DISCLAIMER
El documento pdf proporcionado puede ser distribuido libremente sin permiso. Sin embargo, los contenidos de los Casos Científicos presentados en Capítulo 2 de la propuesta son propiedad de los autores nombrados. Si quiere reproducir en parte o la totalidad de esta information se debe solicitar el permiso de los autores correspondientes, cuyos correos electrónicos están indicados. Ni el coordinador ni el CSIC son responsables del uso indebido de este documento o su contenido.